Plantas con tratamientos específicos para cada color.
Aunque el color base es propio del cultivar si no se les aplica el tratamiento concreto se uniformizan a un color rosa con tonos similares .
Aluminio, potasio y hierro para las azules con riegos a pH 5
Fósforo y nitrógeno para las rojas con riegos a pH 6-6,5
El color blanco es estable. Abono completo con todos los nutrientes y riegos a pH 6,5
Unas horas a pleno sol no les perjudican
En junio...
...y en agosto

LA ALQUIMIA DE LA VIDA
miércoles, 24 de agosto de 2016
lunes, 22 de agosto de 2016
Clavel del Poeta
Aunque de hecho es una planta vivaz como la mayoría de los claveles, llega a formarse una masa tan tupida y densa que sus raíces ocupan toda la maceta por grande que sea.
Además es un amasijo tan denso de raíces que incluso el agua no penetra lo cual dificulta su riego, que por demás ha de ser abundante.
Es mejor conservarla dos años y empezar de nuevo su cultivo.
Es planta de pleno sol y si este le da muchas horas incluso desprenden aroma cosa que no suele tener este tipo de clavel.
De primer año...
...de segundo año...
Además es un amasijo tan denso de raíces que incluso el agua no penetra lo cual dificulta su riego, que por demás ha de ser abundante.
Es mejor conservarla dos años y empezar de nuevo su cultivo.
Es planta de pleno sol y si este le da muchas horas incluso desprenden aroma cosa que no suele tener este tipo de clavel.
De primer año...
...de segundo año...
...distintos momentos de su floración
Surtido de colores
sábado, 20 de agosto de 2016
LISIANTHUS
Parece una flor delicada en cambio es muy resistente e incluso rústica. Tiene un porte elegante y una cosa muy frecuente es que las personas que la ven en un jarrón preguntan si es artificial.
Aunque debería estar en semi sol por necesidad de espacio las cultivo a pleno sol y lo soportan bien aunque en esta situación necesitan mucho riego. Una práctica es dejarles el plato de recoger el agua siempre lleno.
Si se van cortando las flores va refloreciendo continuamente y en cierto modo convierte la planta en vivaz ya que de esta manera va sacando brotes continuamente incluso en un invierno templado como es el mediterráneo.
Se pueden dejar las flores sin cortar para que produzcan semillas y lo hacen muy fácilmente y en general todas son fértiles .Se hibridan entre ellas y producen flores de diversos colores o pétalos bicolor y estriados.
La cápsula es muy grande en relación a la planta y le agota todos los nutrientes por cuyo motivo suele morir o quedar muy débil. Tarda también mucho en madurar lo que provoca mas aún el agotamiento de la planta.
viernes, 19 de agosto de 2016
Girasoles
Girasoles gigantes
Skycraper
Ornamentales
Reflorecientes
Girasoles de oriente
De dudosa clasificación como "girasoles mexicanos"
lunes, 15 de agosto de 2016
Nemesias
Planta primaveral y de principios de verano. Soporta mal el calor y sol veraniegos que la marchitan muy rápidamente, sobre todo en el clima mediterráneo.
jueves, 11 de agosto de 2016
Gladiolos
Bulbosas puramente veraniegas con necesidades de mucho sol y calor.
Aunque se reproducen por bulbos formados alrededor del bulbo principal su posterior crecimiento es lento ya que deben pasar una nueva temporada para su desarrollo adecuado y florecer.
Esta información es según experiencia propia, aunque en otros climas y otras prácticas profesionales el resultado es otro.
Aunque se reproducen por bulbos formados alrededor del bulbo principal su posterior crecimiento es lento ya que deben pasar una nueva temporada para su desarrollo adecuado y florecer.
Esta información es según experiencia propia, aunque en otros climas y otras prácticas profesionales el resultado es otro.
Orquídeas
Todas estas floraciones son de plantas de mas de tres años desde el día de su adquisición.
Phalaenopsis
Dendrobium
Esta orquídea es muy fácil de reproducir por keikis que arraigan sin problemas al plantarlos de manera convencional en un sustrato adecuado
Pendientes de identificación
Aquí hay unas calceolarias que no pertenecen al género de las orquídeas
Phalaenopsis
Dendrobium
Esta orquídea es muy fácil de reproducir por keikis que arraigan sin problemas al plantarlos de manera convencional en un sustrato adecuado
Pendientes de identificación
Aquí hay unas calceolarias que no pertenecen al género de las orquídeas
domingo, 7 de agosto de 2016
Tajinastes
Aparte de su espectacular floración y su particular forma, su cultivo es un reto para el aficionado.
Su germinación es compleja si no se observan unas ciertas condiciones. Debe haber un fuerte contraste de temperatura entre el día y la noche y obviamente la primavera y el otoño son las adecuadas.
Al menos en su germinación el sustrato ha de ser totalmente poroso pero básicamente de tipo mineral. Arena y sustrato vegetal a partes iguales en volumen seria lo adecuado. Luego una vez las plantas tienen cuatro hojas verdaderas se pueden trasplantar a un sustrato vegetal corriente incluso aprovechado de otras macetas.. Su desarrollo en tierra árida es el natural, pero si el sustrato es de tipo vegetal su crecimiento es espectacular.
Aunque a priori es una planta de terreno seco, la escasez de riego (sobre todo en maceta) la acusa mucho y sus hojas se observan lacias y caídas. Luego su recuperación es lenta y le quedan secuelas.
Su trasplante es sencillo e incluso a raíz desnuda lo soporta bien, pero evidentemente como mas cepellón tenga mas garantía hay , pero repito, prácticamente todos arraigan.
Sembrados en otoño, se desarrollan durante el siguiente año y florecen en primavera-verano del posterior.
Echium candicans- Orgullo de Madeira (Vivaz)
Echium wildpretii azul
Su germinación es compleja si no se observan unas ciertas condiciones. Debe haber un fuerte contraste de temperatura entre el día y la noche y obviamente la primavera y el otoño son las adecuadas.
Al menos en su germinación el sustrato ha de ser totalmente poroso pero básicamente de tipo mineral. Arena y sustrato vegetal a partes iguales en volumen seria lo adecuado. Luego una vez las plantas tienen cuatro hojas verdaderas se pueden trasplantar a un sustrato vegetal corriente incluso aprovechado de otras macetas.. Su desarrollo en tierra árida es el natural, pero si el sustrato es de tipo vegetal su crecimiento es espectacular.
Aunque a priori es una planta de terreno seco, la escasez de riego (sobre todo en maceta) la acusa mucho y sus hojas se observan lacias y caídas. Luego su recuperación es lenta y le quedan secuelas.
Su trasplante es sencillo e incluso a raíz desnuda lo soporta bien, pero evidentemente como mas cepellón tenga mas garantía hay , pero repito, prácticamente todos arraigan.
Sembrados en otoño, se desarrollan durante el siguiente año y florecen en primavera-verano del posterior.
Echium candicans- Orgullo de Madeira (Vivaz)
Echium Wildpretii (Bi anual)
Echium wildpretii azul
Echium Snow tower (bi anual)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)